NOTICIAS

Síndrome post cuidados intensivos, PICS

Este síndrome, es consecuencia de tensiones físicas, mentales y emocionales asociadas con enfermedades críticas y tratamiento en unidades de cuidados intensivos (UCI)

Debido a las largas estadías en la UCI y la ventilación mecánica que experimentan algunos pacientes con COVID-19, es probable que las PICS sean mucho más frecuentes, de acuerdo con una nueva investigación de ECRI elaborada por Diane C. Robertson, directora de Evaluación de Tecnología de Salud y Alfredo Penzo Mendez, PhD Analista de Investigación Senior. Las características de este síndrome incluyen debilidad neuromuscular por inmovilidad, deterioro cognitivo por sedación, depresión, síndrome de estrés postraumático (TEPT) y secuelas adicionales para los sobrevivientes de COVID-19. Los síntomas pueden manifestarse o persistir semanas o meses después del alta del paciente.

33% de los pacientes con PICS no puede realizar el trabajo que tenía antes de su estadía en la UCI”.

25% o más de los pacientes con PICS experimentan una gran pérdida de independencia, demandando apoyo para las actividades de la vida diaria un año después de salir de la UCI

Se espera una alta incidencia de PICS entre los pacientes aliviados de COVID-19 porque la experiencia en la UCI los ha expuesto a niveles de estrés muy altos sumados a las intervenciones médicas drásticas requeridas”

La evaluación periódica de los pacientes para PICS después del alta de la UCI es crítica porque el síndrome no siempre es evidente de inmediato y puede surgir semanas o meses después. Una vez que se diagnostica la afección, el tratamiento generalmente requiere un enfoque multidisciplinario que involucra a médicos de rehabilitación física y de salud mental.

Fuente: elhospital.com

Elizabeth ParedesSíndrome post cuidados intensivos, PICS

Related Posts