Un estudio en el que se analizaron datos de 26 mil mujeres, encontró que las vegetarianas eran más propensas a fracturarse la cadera en su vejez. Los investigadores intuyen que, posiblemente, no estén recibiendo los nutrientes suficientes, aunque aún tienen varias dudas por resolver.
Una de los asuntos que en los últimos años inquieta cada vez más a quienes están en el mundo de la salud tiene que ver con las fracturas de cadera. A medida que la población envejece han incrementado los casos, causando una pérdida en la calidad de vida de millones de personas. Es posible, advertía un estudio publicado hace unos años en el International Journal of the Care of the Injured, que en 2050 haya 4,5 millones de este tipo de fracturas.
Como anotaban los autores de esta investigación, las mujeres suelen resultar más afectadas por las fracturas de cadera. Mientras que es un accidente que perjudica al 6% de los hombres, afecta al 18% de ellas. ¿Por qué? ¿Tiene algo que ver la dieta?
Esa pregunta se la hicieron tres investigadores de la Facultad de Ciencias de la Alimentación y Nutrición, Universidad de Leeds, en Reino Unido. Sus resultados acaban de ser publicados en BMC Medicine. Tras examinar los datos de más de 26 mil mujeres durante un período de 20 años, llegaron a una conclusión: al parecer, las mujeres vegetarianas tienen un mayor riesgo de fractura de cadera en comparación con las que consumen carne.
Como explican en su artículo, aún no es del todo claro por qué sucede esto, pero los autores sospechan que quienes tienen dietas vegetarianas tal vez no estén consumiendo suficientes nutrientes para su salud ósea y eso hace que tengan un tercio más de probabilidades de tener este tipo de fracturas.
Sin embargo, como le dijo al diario inglés The Guardian, James Webster, uno de los autores de la investigación, con sus resultados no quieren sugerir a las personas vegetarianas que renuncien a su dieta, entre otras cosas, porque es saludable, examinada desde otro punto de vista y amigable con el ambiente. Pero, dice, “deben tener cuidado de planificar bien y no perder los nutrientes que excluyen cuando no comen carne o pescado”.