EL CONFINAMIENTO Y LOS ¨GOLPES¨ A LA SALUD MENTAL DE LOS NIÑOS
Estadísticas indican que un 40% de los menores de edad han visto afectadas sus habilidades académicas por la cuarentena.
Esta Pandemia ha tenido un sin número de efectos colaterales, que no solo han afectado a la población adulta, sino que también se ha llevado por delante a los niños y jóvenes, quienes a una corta edad y algunos sin entender en su totalidad lo que ocurre, han tenido que cambiar el aula de clases para quedarse en sus casas cuidando de su salud.
¨En definitiva, para los padres el reto es aún mayor y la carga emocional en caso de perder a algún familiar empeora la situación del bienestar mental y emocional de la familia entera¨
Por otra parte, los padres también se han visto afectados por esta situación , el manejo de la ansiedad en esta nueva realidad no ha sido tarea fácil, problemas de conectividad, el soporte en las actividades académicas ha recaído sobre los padres en casi un 100% , las limitaciones de los espacios en los hogares , la falta de concentración de los niños en esta nueva realidad, los agentes distractores , como los teléfonos , tabletas , televisores o los mismos chats de las clases virtuales, entorpecen por completo el proceso de aprendizaje y exige aún más la presencia de los padres junto a sus hijos a la hora del estudio,
¨Algunos padres aseguran que la educación virtual no puede ser la base del aprendizaje¨
En los colegios los niños pueden experimentar aspectos fundamentales para su desarrollo, como la reafirmación de su creatividad, sus valores, sus iniciativas, jugar con otros niños de la misma edad entre otros, además aprenden lo que significa la tolerancia, el respeto y la aceptación.
RECOMENDACIONES
1-. Establecer rutinas
2-. Conocer la situación: Es importante explicarles a los niños los compromisos laborales y personales de las familias, así como la independencia en sus actividades.
3-. Disponer y adecuar espacios en el hogar
4-. Definir los tiempos de acompañamiento y supervisión
5-. Preparar cada Jornada diaria: Al inicio de la mañana y antes de iniciar el plan de estudios diario, dedique 15 minutos a revisar con los niños las tareas establecidas para la jornada.
6-. Organizar tiempo para todo.