La Asociación de Cáncer de Mama Masculino (INVI) alertó sobre el impacto de los prejuicios y la falta de información en los diagnósticos tardíos del cáncer de mama en hombres.
Según la INVI, aproximadamente el 80 por ciento de los casos de cáncer de mama masculino se diagnostican en etapas avanzadas, cuando la enfermedad ya se ha propagado a otros órganos y se convierte en cáncer de mama metastásico, una forma incurable de la enfermedad.
Los hombres tienen un 49 por ciento más de probabilidad de ser diagnosticados en estados avanzados en comparación con las mujeres, según datos del Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama.
La Asociación INVI insiste en que el cáncer de mama masculino no es una rareza, sino una realidad que afecta a un número significativo de personas. Para eliminar los estigmas asociados a esta enfermedad y garantizar el apoyo necesario, hacen un llamado a la sociedad para unirse en esta causa.
«Necesitamos que la sociedad se una a nosotros en este camino, para que un día podamos eliminar las etiquetas y estigmas que rodean a esta enfermedad y garantizar que todos los pacientes reciban el apoyo y la comprensión que merecen», aseguraron.
En conmemoración del Día Mundial del Hombre con Cáncer de Mama, que se celebró el 7 de octubre, la Asociación lanzará la iniciativa ‘La voz de la inclusión’ durante todo el mes de octubre. Esta campaña busca dar visibilidad a la enfermedad, recordando que cada perspectiva cuenta.
El presidente de INVI, Marius Soler, quien es sobreviviente de cáncer de mama metastásico, subraya la importancia de reconocer y abordar esta enfermedad de manera seria y destaca la necesidad de concienciar y apoyar a quienes la padecen.
«Durante demasiado tiempo, esta enfermedad ha permanecido en la sombra, y es fundamental que la sociedad y la comunidad médica la reconozcan y aborden con la seriedad que merece», señaló Soler.