NOTICIAS

7 consejos para conseguir el bienestar físico y mental

Nuestro bienestar se ha convertido en la máxima prioridad de nuestras vidas: en
nuestro tiempo libre, fuera del trabajo y lejos de las ocupaciones, nos gusta llenar
nuestro tiempo con hábitos saludables: salir con amigos, practicar deporte, socializar,
participar de actividades culturales…etc.

Pero, ¿cómo conseguir ese bienestar mental y físico que nos permita vivir la vida
intensamente cada día y de forma plena? A menudo nos informamos acerca
de nuevas formas de fomentar nuestra salud física y anímica; sin embargo, es
mucha la información disponible, y tal vez no dispongamos de todo el tiempo que
mereceríamos para informarnos acerca de nuestro bienestar. Por ello, te presentamos
una compilación de los 7 mejores consejos para conseguir el bienestar físico y
mental.

1. Romper con el sedentarismo

Suena tópico, sin embargo nuestra forma de vida es excesivamente sedentaria. La
falta de movimiento físico puede conducirnos, por increíble que parezca, a vivir en una
sensación de estancamiento que podría llevarnos a una depresión (o, sin ir tan lejos, a
procrastinar y malgastar nuestro tiempo libre, haciéndonos sentir que no rendimos ni
aprovechamos el tiempo que se nos ha dado). Una buena forma de romper con este
círculo vicioso es salir al exterior. Un gesto tan sencillo puede suponer un gran cambio
a nivel anímico, aparte de poner en movimiento nuestro cuerpo (algo que siempre
produce una sensación de salud que sube nuestro estado anímico). Respirar aire puro,
alejarse de la ciudad, hacer largas caminatas, o sencillamente salir a pasear por la calle
una hora al día. Pasear es uno de los ejercicios más sanos que existen, y quema las
mismas calorías que correr, si caminamos a un paso acelerado. Lo importante es poner
nuestro cuerpo en movimiento, así como desentumecer los músculos y despejar la
mente.

2. Probar cosas nuevas

Este punto puede sonar excesivamente amplio, sin embargo esto es una ventaja:
tenemos la posibilidad de probar cosas nuevas  cada día de nuestra vida. Existen
muchas actividades culturales en las diferentes ciudades en las que podemos
participar, interactuar con el colectivo y disfrutar de un ambiente festivo en el que
aprender acerca de otras culturas, movimientos culturales de nuestro propio país o
acerca de arte e historia, así como descubrir nuevas formas de entretenimiento o lo
último en nuevas recetas.

3. Hacer deporte

Hacer deporte es la piedra angular del bienestar. Si bien existen formas específicas
de mejorar el bienestar anímico y mental, el deporte no sólo se trata de poner en
forma nuestro cuerpo: tiene grandes beneficios anímicos y mentales. Practicar
ejercicio no sólo desentumece nuestro cuerpo (podemos llegar a sufrir contracturas en
las cervicales por causa del sedentarismo de la rutina, que pueden provocarnos fuertes
dolores de cabeza), sino que también lo ejercita, evitando que se atrofie. Además,
desarrollar nuestra musculatura mejora nuestro aspecto físico y la auto-percepción de
los individuos, dándoles mayor confianza en sí mismos.

4. Experiencias nuevas (deportes extremos)

También existen nuevas modalidades de deporte que pueden aportar un punto de
dinamismo a tu rutina, a la vez que ayudan a descubrir  una nueva habilidad en ti. Un
ejemplo son las telas aéreas, muy de moda actualmente (y que se pueden practicar en
un centro de deporte o en casa) así como también el túnel de viento, en el que
podemos vivir una simulación de lo que supone practicar paracaidismo. En esta línea
tenemos los deportes de riesgo, que, además del paracaidismo, también tenemos
el puenting o cualquier forma de deporte extremo que saque toda
nuestra adrenalina y nos libere del estrés con nuevas experiencias emocionante e
irrepetible.

5. Establecer rutinas

Las rutinas son la base de una vida saludable y satisfactoria. El caos horario no
beneficia nuestra plenitud, todo lo contrario: desestabiliza nuestro cuerpo, su horario
para el hambre y acaba perturbando el ciclo del sueño, pudiendo llegar a
provocarnos insomnio (un problema muy serio actualmente). Un esquema siempre
ayuda a pensar de forma ordenada: no se trata sólo de organizar las tareas diarias,
sino de construir en nuestra mente una forma de pensamiento organizada y ordenada,
enfocada hacia una dirección concreta. Los horarios y las rutinas hacen entrar
nuestras vidas en una dinámica que facilita sacar adelante todos nuestros deberes en
menor tiempo y de forma mucho más satisfactoria, evitando el estrés.

6. Cultivar aficiones y tener hábitos

Las aficiones son un reflejo de nuestra personalidad, por lo tanto, explorar nuestras
aficiones es una forma de conocernos a nosotros mismos. Practicar regularmente
nuestras aficiones, así como explorar nuevas, es una forma excelente de comunicarnos
a diario con nosotros mismos y recordar quienes somos, así como un vínculo para
estrechar lazos con las demás personas y forjar nuevas amistades.

7. Alejarnos de malas compañías y consultar nuestras
preocupaciones a un especialista

El punto más importante para cultivar nuestra salud anímica y mental. Nuestro cerebro
es nuestro motor, y cuando se sobre carga debemos darle un respiro o pedir ayuda si
es necesario. Consultar nuestras preocupaciones con un especialista (un psicólogo, por
ejemplo) es una excelente forma de preservar nuestra salud anímica y psicológica,
como si de una revisión de salud periódica se tratara. Por otro lado, apartarnos de
compañías tóxicas que nos quiten las energías e influyan negativamente en nuestra
vida debemos dejarlas de lado para fortalecer nuestra positividad. Como
ves, conseguir la salud física y mental es sencillo: ¡pon en práctica estos consejos y
empieza a vivir tu vida de forma plena cada día!

Tes Pengguna17 consejos para conseguir el bienestar físico y mental

Related Posts